Olga de Lippmann: una receta para transformar vidas con ITA ✨🍽️
Bienvenidos a la edición de abril de nuestro boletín.
Gracias a ustedes, estudiantes excepcionales pueden alcanzar su máximo potencial y transformar su futuro.
¡Sigan leyendo para conocer todo lo que juntos estamos logrando!
En la UFM tuvimos el honor de acompañar a Olga de Lippmann en el lanzamiento de su segundo libro: Las mesas de la Olga. El evento fue una oportunidad para rendir homenaje a su legado y generosidad.
Si quieren saborear un pedacito de esta experiencia, más abajo les dejamos el video resumen.
Filántropa, cocinera, autora y entrañable amiga de la Universidad Francisco Marroquín, Olga ha dedicado más de 40 años a enseñar cocina, y toda una vida a servir a quienes más lo necesitan.
A lo largo de los años, ha encontrado en la universidad un espacio natural para compartir su conocimiento, sus valores y su verdadera vocación: el servicio. «Mi propósito es servir», nos dijo con firmeza y convicción.
Su trayectoria comenzó apoyando el albergue Hermano Pedro, y con ese mismo espíritu generoso ha decidido respaldar el programa de becas ITA.
Eligió donar el 100% de los ingresos por la venta de sus dos libros al fondo de becas ITA, siempre que estos sean adquiridos en la tienda de la UFM, ya sea en el campus o en línea. Sus libros son obras muy personales.
Las recetas de la Olga: Publicado en 2023. Es una recopilación de sus platillos más emblemáticos, transmitidos durante más de 40 años de clases de cocina.
Las mesas de la Olga: Publicado en 2025. Es una guía visual y emocional sobre el arte de montar mesas, nacida del mismo deseo profundo de servir.
Al adquirir cualquiera de estos libros en la UFM, estás contribuyendo directamente al programa de becas ITA y ayudando a transformar vidas a través de la educación.
Una presentación con sabor y gratitud
Las estudiantes de tercer año de la carrera de Gastronomía Nutricional y Empresarialidad montaron tres mesas temáticas inspiradas en sus obras. Cada mesa fue una propuesta visual y gastronómica:
Una ofrecía boquitas de bechamel con aguacate, cítricos y tocino, así como quesadilla con frutos rojos y especias.
Otra presentó espuma de flan con crumble y caramelo.
Y la tercera incluyó el emblemático pastel de amapola con naranja y jamaica.
Las creaciones fueron presentadas a Olga con cariño y admiración. Fue un evento lleno de detalles, conversaciones significativas y profunda gratitud.
Una muestra más de cómo el legado de Olga no solo se lee… también se vive, se sirve y se comparte.
Gracias Olga, por su vida de entrega, por su ejemplo, y por enseñarnos que servir es un acto de amor y que ese servicio podemos hacerlo con lo que más amamos hacer.
Su generosidad inspira a toda la comunidad ITA.
Únete a esta cadena de generosidad y forma parte del cambio que transforma vidas. Cada aporte, ya sea a través de la compra de los libros o con una donación directa, deja huella.