Los ITA siguen conquistando Europa 🚀🇪🇺
Wilder Villeda, originario de Esquipulas, viajó a Europa para participar en el study tour Doing Business in the European Union. Wilder no regresó siendo el mismo . . .
Hola amigos del programa de becas ITA.
Para cerrar el mes de julio aquí les va nuestro boletín.
¡Mil gracias por su apoyo!
¡Lean, manténganse al tanto y por favor compartan con sus allegados!
Con las elecciones de 2023 recientes, el país cambió de rumbo. La segunda vuelta será entre dos partidos de izquierda. Ambas propuestas ofrecen socialismo, como si hubiera funcionado en algún lugar del mundo. Muchos se preguntarán qué podemos hacer ante tal coyuntura y habrá muchas propuestas dependiendo de las personas a las que preguntemos. Pero quizás hay un camino y es el de sembrar para el futuro.
Los resultados a corto plazo son muy difíciles, pero sí podemos sembrar ahora para cosechar a mediano y largo plazo. Se trata entonces de encauzar nuestros esfuerzos para que la inversión llegue lejos. Pocas alternativas hay que logren tanto a mediano y largo plazo como educar a los mejores, a los más talentosos, a aquellos que caminan con paso rápido. Si les enseñamos las virtudes de vivir en libertad, de vivir con responsabilidad y de darle libertad a los ciudadanos para que cada uno emprenda el camino que desee, la inversión dejará un efecto residual por generaciones. Ese programa es, precisamente, el programa ITA (Impulso al Talento Académico) de la UFM.
El programa ITA ha ayudado a 279 personas a realizar su sueño que, de otra forma, no hubiese sido posible. Yo he acompañado a muchos de estos jóvenes en este sueño hecho realidad y me he dado cuenta de que efectivamente la mejor forma de ayudarlos es con esta oportunidad de estudiar en la UFM.
Conocí el programa desde sus inicios y sin duda hemos logrado lo inimaginable, lo que nunca pensamos. Como una inversión para el país, ciertamente es una de las mejores. Una inversión generacional.
«La forma más corta de ayudar a alguien para que llegue más lejos es ayudar a un ITA». - Fernando Monterroso
La UFM se caracteriza por ofrecer experiencias globales a sus estudiantes durante la carrera universitaria; una de las formas en que lo hace es por medio de los study tours. La Facultad de Ciencias Económicas es la facultad con más variedad de study tours y, al participar, los alumnos pueden acreditar los cursos como parte de su pénsum.
Tener la oportunidad de viajar, de conocer y de aprender mientras se disfruta es una oportunidad que pocos ITAs tienen. Wilder, estudiante de Economía y originario de Esquipulas, hizo su primer viaje a Europa. Esta fue la primera vez que salió del país, y qué mejor que para el study tour Doing Business in the European Union (Haciendo Negocios en la Unión Europea). Definitivamente, Wilder no regresó siendo el mismo.
Tras varios años de ahorro, de dar tutorías a sus compañeros de clase y de trabajar en distintos lugares, Wilder logra invertir en este viaje trascendental para su vida. Este constaba de visitar cuatro países: Alemania, Austria, Hungría y República Checa. El propósito fue conocer cómo hacer negocios en estos cuatro ambientes que son completamente diferentes a Guatemala. Ante este tipo de experiencias, en la UFM reconocemos que los ITAs son imparables.
Wilder visitó instituciones políticas y empresas del sector manufacturero, alimentario, bebidas, vehículos y logística. Durante este viaje, logró tener una experiencia inmersiva dentro de la cultura europea.
Aunque el viaje duró diez días sus recuerdos quedarán en la mente de Wilder para siempre. Esta experiencia fue más que solo el área académica, el grupo tuvo la oportunidad de visitar lugares turísticos que nos «recordaron la importancia de las ideas de la libertad». Por ejemplo cuando estaban en República Checa, visitaron un campo de concentración. Para Wilder, entrar a Tezerin le abrió los ojos. En sus palabras, «no quiero acercarme ni un centímetro a ideas opuestas a la libertad».



«Ir a Europa y poder visitar estos lugares ha expandido aún más mi mundo. Este tipo de actividades son las que hacen diferente a la Universidad Francisco Marroquín. Nos da la posibilidad de ver de primera mano lo importante de las ideas de la libertad y las consecuencias positivas que ha traído el libre mercado. Sin duda, este fue un paso importante en mi vida para la consecución de mis sueños».
PELÍCULA
Air (2023)
Recientemente vimos con mi familia esta película que pueden encontrar en Amazon Prime Video. ¡Nos gustó mucho!
Cuenta la historia del ejecutivo de mercadeo, Sonny Vaccaro, quien dirige la moribunda división de zapatos de baloncesto en Nike. Contra viento y marea, Sonny logra convencer a su equipo y al CEO de Nike a apostar por un jugador relativamente desconocido al momento, Michael Jordan.
La película nos ofrece un vistazo «tras bastidores» de lo que se ha convertido en una de las historias de éxito comercial más impresionantes del deporte.
¡Mientras veía la película constantemente me enfocaba en la importancia de pensar fuera de la caja y sobre lo que puedes lograr si realmente crees en algo!
VIDEO
Antonini de Jiménez
Antonini de Jiménez es un doctor en economía y ha sido profesor universitario en Camboya, Colombia y México. Tiene una página en Instagram donde hace vídeos cortos sobre la libertad y el capitalismo para jóvenes universitarios.
Antonini fue de izquierda; sin embargo, a través de muchos estudios y reflexión se ha convertido en uno de los defensores de la libertad más apasionados que he visto.
Normalmente, la «desigualdad» es el talón de Aquiles que utilizan los detractores en contra del capitalismo. Sin embargo, en este video, Antonini explica magistralmente por qué el capitalismo es el único sistema que puede reducir la desigualdad o acabar con ella. ¡Muy recomendable!
Si quieres conocer un poco más sobre Antonini, puedes ver esta entrevista en New Media UFM.
Ni las fronteras pueden detener la pasión de un ITA. ¡Qué sigan así!
Increible testimonio el de Wilder. Gracias por compartir.