ITA + Chick-fil-A: Un combo Innovador 🚀🐔
Dos alumnas ITA vivieron una semana intensa al participar en un curso de innovación en gerencia de Chick-fil-A en la Facultad de Ciencias Económicas.
Hola amigos del programa de becas ITA.
Para cerrar el mes de agosto aquí les va nuestro boletín.
¡Mil gracias por su apoyo!
¡Lean, manténganse al tanto y por favor compartan con sus allegados!
Carta a un donante . . .
Gracias por haber elegido el programa de becas ITA de la UFM, entre tantos otros programas y causas. Has contribuido a que, entre los muchos estudiantes guatemaltecos que aplican cada año, en la Facultad de Derecho siempre contemos con por lo menos un becado ITA.
Soy María José Lamuño Alonso y llevo diez años a cargo del programa de becas ITA de la Facultad de Derecho. Esto ha sido una experiencia que transformó mi vida porque me convirtió en testigo del impacto que el programa de becas ITA tiene tanto en nuestros becados como en sus familias y comunidades.
Puedo afirmar que cada uno de nuestros becados representa una historia de superación ante la adversidad. Como aquel estudiante que, a pesar de una difícil enfermedad, continúa presentándose al final de semestre para sus exámenes finales y gana todos sus cursos. Como aquel que obtuvo un promedio de 75 puntos en su primer semestre en la universidad, y que al final de la carrera logró graduarse con honores. O como el estudiante que recaudó los fondos necesarios para viajar a UFM Madrid. Todos representan la lucha personal para llegar a ser lo mejor que podamos ser. Demuestran que pueden alcanzar metas y sueños. Todos nos cuentan una historia . . .
Gracias a ti, todo esto ha sido posible.
La primera semana del semestre para dos alumnas ITA se transformó en un caleidoscopio de experiencias intensivas. Representantes de Chick-fil-A, la reconocida cadena de comida rápida estadounidense, vinieron a la UFM con su curso disruptor para enseñar sobre gerencia: «The Work of a Radical Innovator». Los ITA son conocidos por su constante esfuerzo por alcanzar excelencia académica. Cuando lo logran, esta trae sus recompensas. La Facultad de Ciencias Económicas abrió el cupo a sus estudiantes por fases. Los primeros invitados fueron los alumnos de cuadro de honor. Dos alumnas ITA, Shirly Yaxcal y Masiel Ruiz, fueron invitadas como parte de ese grupo de alumnos sobresalientes.
El empresario guatemalteco Carlos Mayen, junto con su esposa, tienen una franquicia de Chick-fil-A en Estados Unidos. A pesar de que ellos viven allá, han querido devolverle a Guatemala lo mucho que han aprendido a través de los años. Ellos y su equipo de operadores impartieron un curso intensivo de 15 horas en el transcurso de ¡UNA SEMANA! Brindaron una dosis extra de autenticidad y experiencia práctica a todos los alumnos. Los estudiantes no solo exploraron la historia de Chick-fil-A, sino también sus raíces basadas en valores inspirados en textos bíblicos.
Shirly y Masiel se identificaron mucho con la empresa. Esta empresa se distingue de su competencia por ser íntegra. En palabras de Masiel: «Es aquí donde Chick-fil-A se distingue de toda empresa, ya que es innovadora, solidaria, atenta y comprensiva con sus clientes y con sus trabajadores, generando el éxito americano que es actualmente».
¡La semana no estaría completa sin un reto apasionante al final! Se les puso a los estudiantes un desafío: ¡elevar las ventas de los restaurantes en la UFM! El equipo de Shirly ideó un catálogo de productos en WhatsApp Business para agilizar los pedidos y entregas de NutriPunto. El equipo de Massiel se enfocó en Bretzel Haus, el producto es bueno pero no se lo están comunicando al cliente. Ellos propusieron un cambio de imagen empezando por el menú hasta el inmobiliario. Estos enfoques incorporaron a la perfección los conceptos aprendidos. La travesía de aprendizaje abrazó metodologías que desafían los límites del pensamiento, como los Six Thinking Hats y Design Thinking.
Un ITA pasa por muchas facetas. Tiene mucho más que ofrecer que solo excelentes calificaciones. Muchos de ellos tienen un inmenso corazón y muchas ganas de ayudar a los que les siguen. Y para Shirly y Masiel este curso en esteroides fue una experiencia que les permitió adentrarse en las ideas de innovación empresarial y demostrar en práctica todo lo que han aprendido hasta el momento.
El cine afecta nuestra manera de ver el mundo
El cine como séptimo arte tiene el poder de provocarnos a la reflexión. Todo lo que vemos, leemos y escuchamos tiene una influencia en la manera de ver el mundo. Por ello, quiero compartir contigo algunas recomendaciones para tu curiosidad intelectual y artística.
Asg.stream
Es una plataforma para ver series, películas, documentales y cortometrajes con un contenido que defiende las ideas de libertad.
Te recomiendo esta plataforma porque su enfoque principal es brindar acceso gratuito a contenido con ideas que desafían y temas que cuestionan, sólo debes registrarte.
Es un servicio que se vuelve alternativa al contenido que vemos en otras plataformas de streaming como Netflix, Disney o Prime.
Te sugiero que explores: The Hong Konger (2022) dirigido por Ron Holwerda es un documental sobre el espíritu emprendedor en la defensa de la libertad.
Anthem Film Festival
El festival libertario más grande del mundo enfocado a brindar un espacio de exposición, reflexión, financiamiento de proyectos y networking.
Te recomiendo participar del festival porque recientemente entrevisté a la organizadora y cineastas que participaron con sus películas. Si te da curiosidad te invito a ver el video:
Para quienes tienen una historia que contar y buscan financiamiento, exposición y un espacio libre para crear este festival es una excelente plataforma para explorar.
Enlace: https://anthemfilmfestival.com
Con este curso, deberían de traer Chick-fil-A a Guatemala ;)